lunes, 6 de mayo de 2013

CONCILIOS ECUMENICOS



MAGISTERIO ECLESIAL

Jesús, el Cristo, Hijo de Dios (Jn 20,31) antes de su ascensión dijo a sus apóstoles: “Aún tengo muchas cosas que decirles, pero es demasiado para Uds. por ahora. Y cuando venga Él, el Espíritu de la Verdad, les guiará en todos los caminos de la verdad plena” (Jn 16,12-13). Porque yo rogare al Padre que les dará otro protector que permanecerá siempre con Uds. el espíritu Paráclito, el espíritu de verdad. (Jn 14,16) y en adelante El, el espíritu  paráclito, el INTERPRETE que el padre les enviara en mi nombre les ENSEÑARA  todas las cosas y les RECORDARA TODO LO QUE YO LES HE DICHO. (Jn 14,26). (Este es el inicio del magisterio eclesial).

Para ser parte de esta Iglesia: “sobre esta piedra edifico mi Iglesia” –dijo Jesús (Mt 16,18) se es por el bautismo: “Vayan y hagan que todos los pueblos seas mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu Santo y enseñándoles a cumplir todo lo que os he enseñado y sepan que yo estoy con Uds. todos los días hasta el fin del mundo” (Mt,28,19-20). Y si hemos sido bautizados en un mismo espíritu (ICor 13,13). Entonces somos un solo cuerpo del que la cabeza es Cristo, un mismo espíritu, un solo Señor, una sola fe (Ef 4,3-5).

El mismo Señor ratifica en Pedro su propósito de instituir su iglesia (Mt 16,18) cuando ya resucitado preguntó a Pedro por III vez "Pedro me amas" Pedro respondió "si señor tu sabes que te quiero". y el Señor  le confirmó lo que ya le había manifestado: "pastorea mi rebaño" ( Jn 21, 17). De aquí nace el pastoreo de Pedro en su función de ser vicario de cristo, el primer papa. Hoy llamado el Santo Padre. Nuestra iglesia desde san Pedro hasta Benedicto XVI ha sido gobernado por 265 papas que pastorearon la iglesia y hoy tenemos al Santo padre que ocupa este ministerio petrino de pastoreo al Papa Francisco, papa nº 266 en la vida de la iglesia que tiene mas de dos mil años de vida. 

Por tanto la Iglesia Católica fundada por el Hijo, Cristo Jesús que está representada por el magisterio eclesial: El santo Padre y los Obispos del mundo con la asistencia y el poder del espíritu Santo custodian este depósito de la fe: Sagrada escritura, la sagrada tradición y de ella saca las verdades de fe para INTERPRETAR, ENSEÑAR Y RECORDAR LAS VERDADES DE FE PARA LA SALVACIÓN DEL MUNDO. Con lo que se cumple exactamente la misma disposición de Jesús cuando nos había dicho: Aun tengo muchas cosas que decirles, pero es demasiado por ahora… el espíritu de la verdad les guiara, les interpretara, enseñara y recordara todo lo que les he dicho.

Nuestra Iglesia es por ahora física, visible. Y como tal se compone de hombres con limitaciones y es posible que hubiera algunos desentendidos como de hecho ya los hubo al inicio: Los apóstoles perseveraban en: Vida comunitaria, enseñanzas de estas verdades, en la oración y en la fracción del pan en compañía de María (Hch 1,14). Pero el problema que surgió fue que los cristianos convertidos del judaísmo quisieron imponer costumbres judías a los cristianos convertidos del paganismo y cuál es esa imposición? Que se circunciden. Se convocó al primer concilio de Jerusalén en e l año 49 o 50 dC. En el concilio gano la observación sugerido por san Pablo; que solo el bautismo en el nombre del Padre, Hijo Y espíritu santo acompañado de la fe salva y no la ley judía.

Así pues, Según los cánones 337 y 341 del Código de Derecho Canónico, un concilio ecuménico (ecuménico: universal, o sea, toda la Iglesia Católica) es una reunión de todos los Obispos de la Iglesia para reflexionar sobre puntos de doctrina y de disciplina que precisan de ser esclarecidos, promulgar dogmas, corregir errores pastorales, condenar herejías y, en suma, resolver sobre todas las cuestiones de interés para la Iglesia universal. Es convocado y presidido por el Papa o por algún Obispo. No es necesario que el Papa esté presente para celebrar un concilio, pero para que sea válido es necesaria su confirmación.

Nuestra Iglesia universal en su afan de no desviarse de  esta verdad única (Jn 14,6) convocó según las circunstancias y necesidades a lo largo de toda su vida desde que Cristo Jesús la fundó hasta hoy en más de dos mil años un total de 21 los concilios ecuménicos, entendiendo "ecuménico", aquí, en el sentido de "universal", con la participación de todos los obispos católicos del mundo en comunión con el santo padre.

Según la doctrina de la Iglesia Católica, además del Papa (cuando habla ex cathedra), el episcopado católico pleno y también infalible (en materias de fe y moral) solo cuando está reunido en un concilio ecuménico y en comunión (unión) con el Papa, que es la cabeza del episcopado. Pero, fuera de la comunión con el Papa y de su autoridad suprema, el concilio tiene solo poder sinodal.

                                          CONCILIOS ECUMENICOS DE NUESTRA IGLESIA


Papas Durante el Concilio
Local y designación
Duración del
Concilio
Temas principales
Papa San Silvestre INicea I20 de mayo a 25 de julio de325Primero en reunir la Cristiandad. Condena el Arrianismo como herejía y exila a su fundador Arrio. Proclama la igualdad de naturaleza entre el Padre y el Hijo. Redacción del Símbolo o Credo que se recita en la misa.
Papa San Dámaso IConstantinopla IMayo a Julio de381Afirma la naturaleza divina del Espíritu Santo. Establece que el obispo de Constantinopla recibirá las honras luego, después el de Roma.
Papa San Celestino IÉfeso22 de junio a 17 de julio de431Condena el Nestorianismo como herejía. Afirma la unidad personal de Cristo y de María.
La Iglesia Asiria del Oriente no reconoce este concilio ni ninguno de los posteriores.
Papa San León I, MagnoCalcedonia8 de octubre a1 de noviembrede 451Condenación del monofisismo. Afirma la unidad de las dos naturalezas, completas y perfectas en Jesucristo, humana y divina. El papa León I escribe la carta dogmática "Tomo a Flaviano".
Las Iglesias no calcedonianas no reconocen este concilio ni ninguno de los posteriores.
VigilioConstantinopla II5 de mayo2 de junio de553Condena las enseñanzas de Orígenes y otros. Condena los documentos nestorianos designados Los Tres Capítulos.
Papa Santo AgatónConstantinopla III7 de noviembrede 680 a16 de setiembrede 681Dogmatiza las dos naturalezas de Cristo. Condena el monotelismo.
Papa Adriano INicea II24 de setiembre23 de octubre de787Regula la cuestión de la veneración de imágenes (ícones). Condena los iconoclastas.
Papa Adriano IIConstantinopla IV5 de octubre de869 a 28 de febrerode 870Condenación y deposición de Focio, patriarca de Constantinopla. Encierra temporariamente el primer Cisma Occidental.
Papa Calixto IILetrán I18 de marzo a 6 de abril de1123Encierra la Querella de las Investiduras. Independencia de la Iglesia por delante del poder temporal.
10ºPapa Inocencio IILetrán IIAbril de1139Vuelve obligatorio el celibato para el clero en la Iglesia Occidental. Fin del cisma del Antipapa Anacleto II
11ºPapa Alejandro IIILetrán IIIMarzo de1179Normas para la elección del Papa (mayoría de 2/3) y de la designación de obispos (edad mínima de 30 años). Se excomulgan los barones que, en Francia, apoyaban los Cátaros.
12ºPapa Inocencio IIILetrán IV11 de noviembre30 de noviembrede 1215Determina que todo el cristiano, llegado al uso de la razón, está obligado a recibir la Confesión y la Eucaristía en la Pascua. Condenación de los AlbigensesManiqueístas y Valdenses. Definición de transubstanciación.
13ºPapa Inocencio IVLyon I28 de junio a 17 de julio de1245Deposición de Federico II.
14ºPapa Beato Gregorio XLyon II7 de mayo17 de julio de1274Intento de reconciliación con la Iglesia Ortodoxa. Reglamento del cónclave para la elección papal. Cruzada para liberar Jerusalén. Se establece el concepto de Purgatorio.
15ºPapa Clemente VViena16 de octubre de1311 a 6 de mayode 1312Supresión de los Templarios. Se discute la cuestión de los burdeles de Roma y el nombramiento de un arzobispo en Pekín, en China.
16ºPapa Gregorio XII y Papa Martín VConstanza5 de octubre de1414 a 22 de abril de1418Extingue el Gran Cisma de Occidente. Condenación de John Wycliffe y de Jan Hus. Decreta la supremacia del concilio sobre el Papa(posteriormente ab-rogado). Elección del Papa Martín V
17ºPapa Eugenio IVBasilea1431-1432Sanciona el canon católico (relación oficial de los libros de la Biblia), intenta nueva unión con las Iglesias orientales ortodoxas. Reconocimiento en el romano pontífice de poderes sobre la Iglesia Universal. Ratifica la figura del Purgatorio.
18ºPapa Julio II y Papa León XLetrán V10 de mayo de1512 a 16 de marzode 1517Condenación del concilio cismático de Pisa (1409-1411) y del conciliarismoReforma de la Iglesia.
19ºPapa Pablo III, Papa Julio III, Papa Marcelo II, Papa Pablo IV y Papa Pío IVTrento13 de diciembrede 1545 a4 de Diciembrede 1563Reforma general de la Iglesia, sobre todo por causa del protestantismo. Confirmación de la doctrina acerca de los siete sacramentos y de los dogmas eucarísticos. Decreta la versión de la Vulgata como auténtica.
20ºPapa Beato Pío IXVaticano I8 de diciembrede 1869 a18 de juliode 1870Refuerza la ortodoxia establecida en el Concilio de Trento. Condena el Racionalismo, el Naturalismo y el Modernismo. Dogmas sobre laPrimacía del Papa y de la infalibilidad papal en la definición expresa de doctrinas de fe y de costumbres.
21ºPapa Beato Juan XXIII y PapaPablo VIVaticano II11 de octubre de1962 a 8 de diciembrede 1965Abertura al mundo moderno. Reforma de la Liturgia. Constitución y pastoral de la IglesiaRevelación divinalibertad religiosa, nuevo ecumenismo (visto que el modo tradicional de ecumenismo es bien diferente, como muestra la Enciclica Mortalium Animos, de Pío XI), apostulado de los laicos. Este Concilio genera muchas polémicas, inclusive por no ser un Concilio dogmático. Os dichos tradicionalistas dicen que el Concilio Vaticano II rompe de modo herético con la tradición bimilenar de la Iglesia: la Misa Tridentina y el Canto Gregoriano pierden importancia; por lo tanto también sufrieron cambios el modo de celebración de los siete sacramentos

No hay comentarios:

Publicar un comentario